JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 19 , Fasc. 2 (1997)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 19 , Fasc. 2 (1997)
    • Ver ítem

    Francisco A. Elorza en los comienzos de la industrialización andaluza

    • Autor
      García Montoro, Cristóbal
    • Fecha
      1997
    • Editorial/Editor
      Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Siderurgia - S. XIX - Andalucía; Elorza, Francisco A.
    • Resumen
      En este trabajo se ponde de relieve el importante papel desempeñado por Francisco A. Elorza en el despegue de la siderurgia andaluza del siglo XIX. Entre 1829 y 1844 dirigió las ferrerías la Concepción (de Marbella) y la Constancia (de Málaga) y la sevillana de El Pedroso, fábricas en las que aplicó los conocimientos técnicos adquiridos en varios países europeos durante sus años de exilio. Con el apoyo de empresarios audaces, dotó a dichas plantas de modernas instalaciones y maquinaria colocándolas en situación de producir a gran escala. Pero también fue consciente de las debilidades de estas empresas, fundamentalmente el problema del combustible, dada la dificultad para aprovisionarlas de carbón mineral a buen precio. Cuando Elorza abandonó Andalucía en 1844, tras ser nombrado director de la fábrica de Trubia, la siderurgia andaluza se encontraba en pleno auge, pero esta situación no pudo ser mantenida durante mucho tiempo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9396
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    18 GARCÍA MONTORO.pdf (1.029Mb)
    Colecciones
    • Baetica No 19 , Fasc. 2 (1997)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA