JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 21 (1999)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 21 (1999)
    • Ver ítem

    El infiltrómetro de cilindro simple como método de cálculo de la cuductividad hidráulica de los suelos: Experiencias de campo en ámbitos de montaña mediterránea

    • Autor
      Blanco-Sepulveda, RafaelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      1999
    • Editorial/Editor
      Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Hidráulica; Infiltración
    • Resumen
      Los estudios de infiltración son de gran interés por su aplicabilidad tanto en valoraciones medioambientales como en proyectos de transformación de secano a regadío. Del mismo modo, son también de gran utilidad para valorar la degradación de los suelos por uso ganadero. Existen numerosos métodos para el cálculo de este parámetro, de los cuales hemos seleccionado el infiltrómetro de cilindro simple por su simplicidad, bajo coste y manejabilidad. El objetivo de este trabajo es adaptar el método citado a las condiciones particulares de los ámbitos de montaña mediterránea. Para ello, se sigue un método totalmente empírico en el que las experiencias de campo se convierten en la base del proceso cognoscitivo. El trabajo de campo ha consistido en la realización de 20 ensayos de infiltración con dos infiltrómetros e cilindro de diferente diámetro, uno de 21,4 cm y otro de 30 cm, valorándose la precisión de los resultados utilizando la teoría de la estimación.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9418
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    01 BLANCO SEPÚLVEDA.pdf (1.792Mb)
    Colecciones
    • Baetica No 21 (1999)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA