Mostrar el registro sencillo del ítem
Más allá de las preguntas, más allá de las respuestas: la raza como factor de exclusión social
dc.contributor.author | Hertogs-Biarge, Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2015-03-12T09:10:09Z | |
dc.date.available | 2015-03-12T09:10:09Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.citation | Baetica 20, 1998, p. 437-451. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0212-5099 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/9430 | |
dc.description.abstract | Expresar en pocas palabras qué es la raza quizás sea fácil. No lo es tanto buscar la razón de la sinrazón, explicar las consecuencias a que históricamente ha dado lugar la utilización de dicho concepto con fines interesados de legitimación del poder y exclusión social, delimitar qué es el racismo. Hacerlo supone hablar de marginación y discriminación, nazis y judíos, minorías étnicas (negros, chicanos, magrebíes, gitanos, indios...), pobreza, inmigración, xenofobia; implica reflexionar acerca del silencio y el olvido, recuperar identidades y memorias, escribir la Historia desde sus márgenes, luchar contra exilios interiores, soledades y derrotas, soñar con un mundo multicultural y solidario, apostar por la paz. Esta es la finalidad del presente trabajo, cuya segunda parte verá la luz el próximo número de Baetica. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga | es_ES |
dc.subject | Discriminación racial | es_ES |
dc.subject.other | Racismo | es_ES |
dc.subject.other | Exclusión Social | es_ES |
dc.title | Más allá de las preguntas, más allá de las respuestas: la raza como factor de exclusión social | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Filosofía y Letras | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |