Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHertogs-Biarge, Ignacio 
dc.date.accessioned2015-03-13T08:20:39Z
dc.date.available2015-03-13T08:20:39Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.citationBaetica 21, 1999, p. 401-429es_ES
dc.identifier.issn0212-5099
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/9451
dc.description.abstractLos adelantos tecnológicos, en concreto el desarrollo de las comunicaciones, fueron una estrategia más en la batalla librada por el régimen primorriverista para lograr un incremento de las ventas que permitiera alcanzar la tan anhelada era de prosperidad sin conflictos sociales augurada por sus máximos representantes. En consonancia con la imagen que éstos proyectaron de sí mismos como taumaturgos, hábiles magos constructores del porvenir, capaces de llevar a la nación a obtener las más altas cotas de productividad, la publicidad de la época adoptó tácticas similares encaminadas a promover entre la población un consumismo que hicera posible el prodigio, el sempiterno milagro de la multiplicación de los panes y los peces. De España al mundo, a fin de crear uno nuevo en el que la nación hispana volviera a gozar del viejo protagonismo definitivamente perdido en el no lejano 1898.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málagaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectPolítica económica - Publicidad - 1923-1930es_ES
dc.subject.otherPublicidades_ES
dc.subject.otherPrimo de Riveraes_ES
dc.titleLa publicidad económica, un instrumento político contra la lucha de clases en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem