Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández-Paradas, Mercedes 
dc.date.accessioned2015-03-13T13:28:18Z
dc.date.available2015-03-13T13:28:18Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.citationBaetica 22, 2000, p. 483-500es_ES
dc.identifier.issn0212-5099
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/9488
dc.description.abstractEl presente artículo analiza el proceso de conformación, evolución y administración de los bienes rústicos antequeranos durante los siglos XV al XVIII. Es decir, establece una periodización acerca de la constitución de estos bienes en función de diversos procesos -incremento de los gastos municipales, usurpación de comunales y conflictos de lindes con otros concejos-, y muestra cómo el concejo de Antequera administró este patrimonio, analizando variables tales como el número de arrendatarios, los ingresos obtenidos y la duración de los contratos. La investigación termina mostrando las características más significativas de las tierras de propios antequeranas a mediados del siglo XVIII, atendiendo a diversos aspectos, que van desde su extensión, a los distintos usos y modalidades de aprovechamiento, pasando por los beneficios económicos que reportaban.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málagaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectPropiedad rústica - Antequera - S. XV-XVIIIes_ES
dc.subject.otherAntequeraes_ES
dc.subject.otherBienes Rusticoses_ES
dc.titleLos bienes rústicos de propios antequeranos (siglos XV-XVIII)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem