JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Supresividad y análisis de la comunidad microbiana de un suelo agrícola enmendado con cáscara de almendra

    • Autor
      Vida, Carmen; De-Vicente-Moreno, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Cazorla-Lopez, Francisco ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-03-17
    • Palabras clave
      Hongos fitopatógenos; Aguacate - Enfermedades y plagas; Suelos - Análisis
    • Resumen
      La podredumbre blanca radicular, causada por el hongo fitopatógeno Rosellinia necatrix, es uno de sus problemas más graves del cultivo del aguacate en el área Mediterránea. Una de las estrategias de manejo de este cultivo incluye la aplicación de enmiendas orgánicas como estrategia para mejorar el estado fitosanitario de estos suelos agrícolas. En este trabajo, se evalúa la capacidad supresiva de suelos enmendados con cáscara de almendra compostada, y la implicación de la microbiota que se desarrolla en este suelo en dicha supresividad. Para ello, se llevaron a cabo ensayos de supresividad "in vitro", usando dos plantas diferentes, Persea americana (aguacate) y Triticum aestivum (trigo), ambas susceptibles a R. necatrix. Los resultados muestran que la adición de cáscara de almendra compostada al suelo estimula un efecto supresivo contra R. necatrix. Dicha supresividad está asociada a la microbiota presente en el suelo enmendado, ya que la capacidad supresiva se reduce al someter al suelo enmendado a un tratamiento térmico, y se produce su recuperación al complementar el suelo tratado con una porción de suelo natural de campo enmendado. Además, el uso de técnicas moleculares nos ha permitido conocer la composición y funcionalidad de la microbiota de los suelos supresivos. La secuenciación del ADN ribosómico del 16S (bacterias) y de las regiones ITS (hongos), reveló el predominio en la comunidad microbiana de representantes de los phyla Proteobacteria y Acidobacteria (que suponen más del 50% de las cepas bacterianas identificadas) y del phylum Ascomicota (40% de representantes fúngicos). Por otro lado, el uso de microarrays comerciales (GeoChip), nos ha permitido conocer el potencial génico de este suelo. Nuestros resultados revelan que en los suelos enmendados con cascara de almendra compostada, se aprecia un aumento significativo de la abundancia relativa de genes implicados en la degradación de distintas fuentes de carbono, así como una reducción de los genes relacionados con la virulencia, resistencia a metales y a otros componentes orgánicos tales como pesticidas, herbicidas o compuestos aromáticos. Estos resultados nos están permitiendo seleccionar y aislar grupos de microorganismos cultivables específicos y profundizar en los posibles mecanismos implicados en la supresividad.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9518
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    resumen mip15 Carmen Vida Hinojosa.pdf (85.59Kb)
    Colecciones
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA