JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    El váter no es una papelera. Evaluación y resultados de una campaña de sensibilización ambiental y buenas prácticas ciudadanas

    • Autor
      Martin-Jaime, Juan JesusAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-03-19
    • Palabras clave
      Educación ambiental
    • Resumen
      El impacto de la “basura impropia” arrojada a los inodoros domésticos tiene importantes consecuencias medioambientales y económicas. Según la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) el sobreesfuerzo económico que se produce como consecuencia de estos residuos supone entre un 10% y un 18% del coste público de depuración de aguas residuales, lo que puede llegar a costar, en término medio y para una familia de miembros, entre 48 y 73 euros (AEAS, 2012). Además del sobrecoste económico, este tipo de residuos pueden producir graves daños en en los ecosistemas marinos y en la salud de los ciudadanos. Para atender a esta problemática en el área metropolitana de Málaga, la Sociedad Cooperativa Andaluza Aula del Mar de Málaga y la Empresa Municipal de Aguas de Málaga (EMASA) están desarrollando una campaña piloto de sensibilización ambiental bajo el lema “El váter no es una papelera”. Dicha campaña tiene como objetivo la colaboración ciudadana en el uso responsable de los residuos domésticos para optimizar la correcta depuración de las aguas residuales. La campaña va dirigida a docentes y escolares del 2º ciclo de la Educación Primaria que, en un número aproximado de 1000 participantes, están realizando una serie de talleres educativos (en el propio centro, en la estación de bombeo de aguas residuales y en las instalaciones del Aula del Mar). La metodología didáctica que se sigue en el desarrollo de los talleres es muy participativa, vivencial e interactiva y trata de propiciar el descubrimiento a través de los sentidos de las consecuencias de este tipo de residuos domésticos. Los propios escolares deberán elaborar sus propias propuestas de uso adecuado de los desagües domésticos y difundir al resto de la comunidad educativa y a la población en general. En este trabajo se presenta el proceso de validación de la evaluación de la campaña a través de expertos, una evaluación del desarrollo de la propia campaña y los primeros resultados de la misma.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9538
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    VaterPapelera 30 lineas.pdf (12.03Kb)
    Colecciones
    • THE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA