JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Relevancia de la educación ambiental en el sector agrícola. Líneas socioeducativas de actuación a partir de una investigación con regantes de Andalucía.

    • Autor
      Mena-Rodriguez, EstherAutoridad Universidad de Málaga; Tojar-Hurtado, Juan CarlosAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Jiménez, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-03-19
    • Palabras clave
      Educación ambiental
    • Resumen
      A pesar de que la mayor parte del consumo de agua en España se realiza en el sector de la agricultura (80%), y es mucho menor el que se emplea en abastecimientos urbanos (14%), los programas de educación ambiental relacionados con el agua se vienen principalmente dirigiendo a ámbitos ciudadanos. El estudio que se presenta, que es parte de una investigación más amplia de ámbito andaluz sobre el consumo responsable del agua , se centra específicamente en una muestra de agricultores andaluces (n=1030). En este trabajo se construyó y aplicó un cuestionario para conocer diversos aspectos relacionados con el uso y el consumo, con los valores y la cultura del agua desde la propia perspectiva de los agricultores. La agricultura, clave en el consumo del agua, engloba a un sector de la población de difícil acceso y con una cultura y tradición propias. El cuestionario (escala tipo Likert), fue construido a partir de la información recabada en una fase anterior de la investigación, en la que se entrevistó en profundidad a diversos sectores de la población andaluza con un rol relevante en la gestión y el uso responsable del agua (empresas, administración, asociaciones conservacionistas y de educación ambiental, medios de comunicación especializados, investigación y agricultura-regantes). El cuestionario definitivo contenía 30 ítems, organizados en 3 dimensiones, correspondientes a otras tantas funciones: a) representativa (6 ítems), para obtener información de algunos aspectos relevantes del uso del agua; b) emotiva (17 ítems), para recabar sentimientos, actitudes y estados de ánimo de los agricultores y regantes; y c) apelativa (7 ítems), para conocer su valoración de propuestas de cambio y mejora dirigidas a diversos sectores. En la elaboración del cuestionario se tuvieron en cuenta varios procedimientos de validación (evaluación por expertos, aplicación a una muestra piloto), y se obtuvieron medidas de fiabilidad (consistencia interna) y de validez (análisis factorial de componentes principales). A partir de los datos descriptivos de la muestra se evaluó la representatividad de la misma en relación a algunos rasgos relevantes la población andaluza de regantes considerada. El análisis de resultados del cuestionario arrojan resultados sustanciales en relación a concepciones y valores utilizados en la justificación de sus comportamientos (tanto desde el punto de vista cognitivo-representativo, como del afectivo-expresivo), así como las apelaciones que realizan desde su perspectiva, los regantes, a otros sectores claves en la gestión responsable del uso y el consumo del agua. Los resultados y conclusiones ilustran diversas líneas de actuación que pueden ayudar al diseño de programas de educación ambiental dirigidos a este sector clave en el consumo de agua.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9540
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Agricultura y Agua 30 lineas.pdf (31.82Kb)
    Colecciones
    • THE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA