JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 24 (2002)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 24 (2002)
    • Ver ítem

    Métodos para la estimación de la escorrentía en vertientes de litología no acuífera en ámbitos mediterráneos

    • Autor
      Ruiz-Sinoga, José DamiánAutoridad Universidad de Málaga; Delgado-Peña, José JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Galán Arnal, O.; Martínez Murillo, Juan Francisco; Núñez Cortés, A.; Bueno Santos, Francisco Enrique; Calvo Delgado, Laura; Gallegos-Reina, Antonio JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Lucas Santamaría, B.; Márquez Carrero, Joaquín; Navarro Villanueva, M.; Noguera Robles, M. J.; Ramírez Román, G.; Romero Lopera, A.; Ruiz Alcántara, E. J.
    • Fecha
      2002
    • Editorial/Editor
      Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Hidrología
    • Resumen
      El estudio del comportamiento hidrológico de las vertientes ha sido y es un tema muy recurrente tanto desde la óptica hidrológica como de la hidrodinámica, a lo largo de las últimas décadas. Los trabajos de Ven te Chow, (1994); Ward&Robinson, (2000); Horton, (1945); Hewlet, (1967); Smith (1970); Laveeh, (1998); Yair (1985); constituyen buenos ejemplos de la necesidad de explicación de los mecanismos de incorporación del agua a los cauces, así como de la variabilidad espacio-temporal de los mismo. Esta preocupación se incrementa en ambientes donde los ecosistemas adquieren una mayor diversidad con incidencia diferencial de los factores bióticos y abióticos y, en consecuencia, con una diversa respuesta hidrológica. Uno de estos ambientes es el mediterráneo, a caballo entre los climas áridos y los templado.húmedos, con repercusiones directas en el sistema ecogeomorfológico y en el comportamiento hidrológico. Y en este sentido, ha sido comúnmente aceptada la teoría de un mecanismo propio de generación de escorrentía en laderas bajo condiciones mediterráneas, diferente a los existentes en otros ambientes: el denominado modelo hortoniano discontinuo o mixto. La presente investigación pretende, desde la óptica hidrológica y aceptando principios hidrodinámicos propios de condiciones mediterráneas, establecer los mecanismos de ajuste entre ambas aproximaciones. Y una vez determinados ambos modelos, compararlos con los resultados de la experimentación in situ, realizando los ajustes entre ambas aproximaciones, a fin de validar el método. Todo ello aplicado en dos vertientes de exposición opuesta en los Montes de Málaga.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9543
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    06 RUIZ SINOGA ET AL.pdf (2.717Mb)
    Colecciones
    • Baetica No 24 (2002)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA