Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz-Sinoga, José Damián 
dc.contributor.advisorMartínez-Murillo, Juan Francisco 
dc.contributor.authorHueso-González, Paloma 
dc.contributor.otherGeografíaes_ES
dc.date.accessioned2015-03-19T13:35:18Z
dc.date.available2015-03-19T13:35:18Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/9548
dc.description.abstractLa vegetación juega un papel fundamental en la conservación del suelo, por lo que es habitual que se considere la recuperación de la cubierta vegetal como una de las estrategias disponibles para mitigar los efectos de la desertificación en ambientes forestales mediterráneos. En España, la falta de planificación en políticas forestales ha provocado que el éxito de las actuaciones de repoblación haya sido muy reducido. Este hecho, unido a los elevados costes asociados a su mantenimiento y seguimiento, resalta la necesidad de incorporar avances científicos sobre la composición, estructura y funcionamiento de los sistemas eco-geomorfológicos a las actividades de repoblación. Esta tesis doctoral, se centra en el estudio del manejo y la conservación de los suelos, así como la recuperación de la cubierta vegetal desde el punto de vista de la gestión del medio natural en ambientes eco-geomorfológicos mediterráneos. En concreto, el estudio evalúa la incidencia de cinco enmiendas orgánicas en los suelos, tanto en sus propiedades como en su funcionamiento hidro-geomorfológico, además de los efectos positivos y negativos en el desarrollo y existo de una cubierta vegetal reforestada. La investigación toma el enfoque sistémico como estrategia de análisis, integrando y sintetizando los procesos e interacciones que tienen lugar entre los elementos del sistema ecogeomorfológico mediterráneo. La base metodológica de la investigación esta fundamentada en la siguiente hipótesis: “En una situación de umbral climático o ecotono entre los regímenes mediterráneos subhúmedos y semiáridos, la aplicación de enmiendas ayudaría a mitigar los procesos de degradación y pérdida de suelo, así como a favorecer el establecimiento de una nueva cubierta vegetal pues, al favorecer el aumento de carbono orgánico y/o la permanencia de agua en el suelo, estos sostendrían mejor la vegetación reforestada”. De acuerdo con la hipótesis de investigación planteada la metodología se plasmó a escala de parcela y dentro del parque natural Sierra Tejeda, Almijara y Alhama. Específicamente, se trata de doce parcelas experimentales de 24 m2 de superficie y tipo cerrado. En cada conjunto, dos parcelas, se ensayó una estrategia diferente de restauración: (i) dos parcelas fueron reforestadas y enmendadas con 10 Mg ha-1 de un mulch de paja; (ii) dos parcelas fueron reforestadas y enmendadas con 10 Mg ha-1 de un mulch de astillas de poda de Allepo pine (Pinus halepensis. L.); (iii) dos parcelas fueron reforestadas y enmendadas con 10 Mg ha-1 de TerraCottem (polímero hidroabsorbente); (iv) dos parcelas fueron reforestadas y enmendadas con 10 Mg ha-1 de lodos depuradora previo tratamiento de valorización; (v) dos parcelas fueron reforestadas y enmendadas con 10 Mg ha-1 de estiércol de origen vacuno; (vi) dos parcelas fueron reforestas pero no enmendadas, conjunto control. El patrón de reforestación fue común en todas ellas. Del análisis de resultados se desprende que la confirmación de la hipótesis de la investigación, dependía del tipo de enmienda aplicada al suelo en las condiciones eco-geomorfológicas del área experimental. Los lodos de depuradora, el estiércol de origen vacuno y los polímeros hidroabsorbentes, no resultaron enmiendas efectivas para mitigar los procesos de degradación del suelo o favorecer la restauración de la cubierta vegetal: los suelos con polímeros hidroabsorbentes y con estiércol de origen vacuno, mostraron un incremento en la producción de escorrentía y pérdida de suelo respecto a los suelos control; en estos últimos suelos enmendados, además de aquellos con lodos depuradora la restauración de la cubierta vegetal fue limitada. Al contrario, los tratamientos de mulch de paja y mulch de astillas de poda de Aleppo pine (Pinus halepensis L.) resultaron métodos efectivos, para la restauración del sistema eco-geomorfológico, conforme a la hipótesis general planteada. No obstante, parcialmente en contra de la hipótesis general, se observó que estas enmiendas no habían generado cambios suficientes en las propiedades químicas como para explicar los cambios encontrados en la supervivencia de los individuos. Pero sí conllevaron cambios estructurales en el suelo, pues con su volteo y mezcla aparecieron nuevos canales y macroporos. Estos canales fueron responsables de no observar el modelo de generación de escorrentía Hortoniana, descrito para el control, en las parcelas con suelos enmendados de paja y poda, sino mecanismos de saturación del suelo. Ello se corroboró con las bajas tasas de escorrentía generadas, el aumento de la tasa de infiltración y la redistribución de agua en la profundidad del perfil del suelo. Todo ello condicionó que existiese mayor cantidad de agua disponible para el desarrollo de la cubierta vegetal, y que las tasas de pérdida de suelo fuesen mínimas. Como conclusión general se podría extraer que los procesos de degradación/pérdida de suelo y el crecimiento de la cubierta vegetal solo fueron controlados y favorecidos, respectivamente, en las parcelas con suelos tratados con paja y poda de un modo efectivo. Desde el punto de vista de la gestión forestal, resulta muy interesante su aplicación ya que consiguen reducir las tasas de erosión, favorecen la entrada de agua en el perfil, incrementan el periodo de tiempo de agua útil en el suelo, reducen la escorrentía y las pérdidas de suelo. Por consiguiente, puede sugerirse el uso de estas enmiendas en el proceso de restauración de la cubierta vegetal, en condiciones eco-geomorfológicas similares a las descritas en esta tesis doctoral, para mitigar la degradación y pérdida de los suelos, así como para aumentar la cubierta vegetal protectora. Sin embargo, dado que los restos de astillas de poda pueden ser generados en la propia zona forestal, como subproducto de las actividades de silvicultura, se suprimen los gastos derivados de la adquisición y transporte en buena medida, a la vez que se le da salida a los mismos, se ha considerado que este tratamiento resulta aún más eficiente desde un punto de vista económico. En definitiva, estudio resulta válido en la medida que permite arrojar luz sobre un tema desconocido y complejo, como es el papel que desempeñan diferentes enmiendas en las relaciones suelo-agua-planta y su actuación en la restauración efectiva de la cubierta vegetal para así, minimizar las pérdidas de suelo. Los resultados que derivan de este estudio dan ciertas claves para tomar decisiones de gestión, en ecosistemas forestales, bien fundamentadas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio de Publicaciones y Divulgación Científicaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectSuelos - Degradación - Control - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherVegetaciónes_ES
dc.subject.otherSueloes_ES
dc.subject.otherRestauraciónes_ES
dc.subject.otherErosiónes_ES
dc.subject.otherMediterráneoes_ES
dc.titleEstrategias para la conservación del suelo y recuperación de la cubierta vegetal en un ambiente ecotono mediterráneoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem