JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada (Hacienda Pública, Política Económica y Economía Política) - (EAPEEP)
    • EAPEEP - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada (Hacienda Pública, Política Económica y Economía Política) - (EAPEEP)
    • EAPEEP - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    El entorno económico de la empresa

    • Autor
      Toribio, Juan José
    • Fecha
      2015-03-20
    • Palabras clave
      Política Económica
    • Resumen
      La conferencia del profesor Juan José Toribio trató sobre el entorno macroeconómico en que se desenvuelve la empresa española. El conferenciante aportó un amplio trabajo de investigación en forma electrónica, que se encuentra a disposición de profesores y alumnos que asistieron a la conferencia. Tras una primera parte en que analizó la evolución del crecimiento y el empleo, y el proceso de aceleración reciente de las tasas a que se mueven, pasó a un análisis desde una perspectiva de política económica. Por una parte, desarrolló un esquema de demanda agregada, y los factores de consumo e inversión interna, pública y privada, así como el gasto y el déficit público; y los de demanda externa, a través de la evolución de la balanza de pagos. Luego desarrolló la parte correspondiente a la oferta agregada y las condiciones de competitividad de la economía, derivadas de la caída del precio de las materias primas, reducción del coste medio salarial, y depreciación del euro. Estos elementos de oferta y demanda los proyectó a la Unión Europea y al contexto de la economía internacional. La principal conclusión es que las medidas de política económica para superar la recesión económica se han tomado ya; lo que queda por hacer tiene escaso margen, como ocurre con el endeudamiento y el déficit público; y lo importante ahora viene dado por el entorno de la Unión Europea y de la economía internacional. Sin embargo, hay un amplísimo margen de actuación en la microeconomía y en el funcionamiento de la administración pública y los mercados, para hacer más eficiente la economía del crecimiento y el empleo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9551
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CONFERENCIA PROF. TORIBIO-1.pdf (94.09Kb)
    Colecciones
    • EAPEEP - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA