Mostrar el registro sencillo del ítem
Fisonomía y significado del Auto Particular de Fe: aproximación desde un caso del Tribunal granadino en la segunda mitad del Seiscientos
dc.contributor.author | Roldán-Paz, Lorena María | |
dc.date.accessioned | 2015-03-26T07:00:16Z | |
dc.date.available | 2015-03-26T07:00:16Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.citation | Baetica 25, 2003, p. 625-648. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0212-5099 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/9588 | |
dc.description.abstract | El auto de fe fue una compleja ceremonia de la cual hizo un uso tenaz la Inquisición en su batalla contra la herética pravedad y apostasía, a la vez que aquella celebración suponía una nueva e idónea ocasión para mostrar ante la sociedad el omnímodo poder del Santo Oficio. Con el presente artículo hemos querido acercarnos a los llamados "auto particulares", una modalidad ritual menos espectacula, aunque no por ello inoperante, adquiriendo, de hecho, una creciente importancia desde el siglo XVII en adelante. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Autos de fe - Granada - S. XVII | es_ES |
dc.title | Fisonomía y significado del Auto Particular de Fe: aproximación desde un caso del Tribunal granadino en la segunda mitad del Seiscientos | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Filosofía y Letras | es_ES |