JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 25 (2003)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 25 (2003)
    • Ver ítem

    El sarcófago con escenas de enseñanza de la antigua colección Casa-Loring en la finca de "La Concepción" de Málaga

    • Autor
      Rodriguez-Oliva, PedroAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2003
    • Editorial/Editor
      Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Sarcófagos romanos
    • Resumen
      El sarcófago que brevemente estudiamos aquí formó parte de la colección arqueológica que, durante la segunda mitad del siglo XIX, reunieron Jorge Loring y Amalia Heredia, los marqueses de Casa-Loring, en su fina de “La Concepción”. Este sarcófago pagano, tallado en caliza local, que se encontró en las cercanía de Puente Genil (Córdoba), se expone en el interior del templete dórico del “Museo Loringiano” que se alza en el corazón de aquel bello jardín tropical de Málaga. En su frente, entre pilastras acanaladas rematadas en capiteles, lleva dos escenas con una doble pareja de personajes barbados e imberbes que dialogan sobre el contenido de unos volumina que portan en sus manos. Su relación con otros ejemplares semejantes permite la interpretación del simbólico tema de sus relieves y la adscripción del ejemplar a las producciones locales de sarcófagos béticos de fines del siglo III principios del IV d.C.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9599
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    16 RODRÍGUEZ OLIVA.pdf (2.598Mb)
    Colecciones
    • Baetica No 25 (2003)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA