JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 25 (2003)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 25 (2003)
    • Ver ítem

    Tiempo de libertad para la libertad: algunos apuntes sobre la crítica a la alienación del ocio en la sociedad industrial avanzada

    • Autor
      Romo-Parra, Maria del CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2003
    • Editorial/Editor
      Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Ocio; Consumo
    • Resumen
      En tanto que el tiempo libre constituye un condimento básico de las dinámicas de modernización contemporáneas, estudiaremos los planteamientos críticos que hacen visible la instrumentalización del ocio como mero espacio para el descanso y como esfera privilegiada para el deseable incremento del consumo. Así, intentaremos perfilar el compromiso intelectual y ciudadano que implican las perspectivas de la Escuela de Francfort, las propuestas teóricas de la “Nueva izquierda” y la revisión de la ortodoxia marxista. Todas ellas, desde la contestación a la cultura, a las mentalidades y los modos de vida desarrollados alrededor de la centralidad alienadora del mundo de la producción en el seno de la civilización industrial avanzada, reivindicarán una construcción social liberadora de todos los tiempos de la vida, llámense tiempo de trabajo o tiempo libre de aquél, que edifique la premisa clave de una convivencia más democrática, más rica y, en definitiva, más humana.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9614
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    34 ROMO PARRA.pdf (1.467Mb)
    Colecciones
    • Baetica No 25 (2003)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA