En el presente trabajo pretendemos aportar una visión profunda en la aplicación del coaching al deporte y cómo puede ser usado por directivos, entrenadores o jugadores de una organización deportiva o club, en el pádel de manera concreta. Conoceremos las distintas fases que se deben dar para una correcta intervención, además de los acuerdos entre el coach y el deportista.
En el contexto actual, las empresas y entidades deportivas se ven obligadas a adaptarse a la nueva realidad económica. Se considera fundamental sacar el máximo provecho a los recursos de los que disponemos. Las empresas, organizaciones o clubes deportivos, deben de buscar un valor añadido, marcar la diferencia con el menor coste posible. Alfonso Alonso (2011) define el coaching como un conjunto de entrevistas individuales entre un profesional (coach) y su cliente para ayudar a dicha persona a conseguir sus metas y objetivos, los cuales pueden ser personales o profesionales. El Coaching deportivo es un proceso de entrenamiento-aprendizaje, que consiste en despertar el talento y los recursos del deportista, entrenador y directivo para incrementar al máximo su rendimiento deportivo y personal, y eliminar los obstáculos internos a través del establecimiento de un plan de acción (cambio) con metas u objetivos (Useche, 2004; García-Naveira, 2011; Whitmore, 2011). El coach deportivo debe guiar al coachee por el siguiente recorrido: Tomar conciencia-Querer-Saber hacer-Hacer.