JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 3, nº 3 (2014)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 3, nº 3 (2014)
    • Ver ítem

    La carrera de velocidad en personas con discapacidad visual

    • Autor
      Torralba, Miguel Ángel; Padullés, José María; Braz Vieira, Marcelo; Olson, Helena
    • Fecha
      2014-12-30
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Discapacitados; Deportes
    • Resumen
      El presente estudio buscó identificar las diferencias que se observan en las carreras de velocidad realizadas por atletas con discapacidad visual. Para ello se recogieron los datos de 39 atletas ciegos de 24 países que participaron en los 100 metros de los Juegos Paralímpicos en Beijing 2008. Los datos extraídos permiten valorar el tiempo de carrera(s), velocidad media (m/s), número de pasos, frecuencia media (Hz), tiempo medio de paso(s) y amplitud media de paso (m), realizando un estudio comparativo con personas sin discapacidad. Se recogieron las grabaciones del Centro de audiovisuales del Comité Paralímpico en Beijing (DVD), siendo los datos tratados con el paquete estadístico SPSS (21.0). Entre los resultados, destacar la importancia que tienen la longitud de paso y la frecuencia, donde los atletas ciegos muestran un resultado inferior en el primer parámetro, resaltando como muy positivo la casi nula diferencia existente en la reacción de la salida de tacos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9627
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Sprint_Def_Visuales_Torralba.pdf (282.7Kb)
    Colecciones
    • Riccafd Vol. 3, nº 3 (2014)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA