JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 3, nº 3 (2014)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 3, nº 3 (2014)
    • Ver ítem

    Efectos de un programa de actividad física en la condición física de escolares con TDAH

    • Autor
      López Sánchez, Guillermo Felipe; López Sánchez, Laura; Díaz Suárez, Arturo
    • Fecha
      2014-12-30
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Educación física para niños; Niños hiperactivos
    • Resumen
      Este artículo se centra en estudiar los efectos de un programa de actividad física sobre la condición física de un grupo de escolares con TDAH. MÉTODO: Han participado 12 escolares (12 niños), entre los 7 y los 12 años de edad. La condición física se ha medido mediante dinamometría manual, salto horizontal y Course-Navette. El procedimiento ha sido: pre-test, intervención y pos-test. La intervención ha consistido en 2 días a la semana de actividad física, 60 minutos al día, durante 12 semanas. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se han producido mejoras significativas en condición física [capacidad músculo-esquelética del tren inferior (p=0.037) y capacidad aeróbica (p=0,011)]. CONCLUSIONES: El programa utilizado es eficaz para mejorar la condición física de niños con TDAH.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9628
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Condicion_Fisica_TDAH_Lopez_Sanchez.pdf (295.5Kb)
    Colecciones
    • Riccafd Vol. 3, nº 3 (2014)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA