Mostrar el registro sencillo del ítem
Mujer y educación en el proceso colonizador del Nuevo Santander
dc.contributor.advisor | Reder-Gadow, Marion | |
dc.contributor.author | Vales-Villamarín Navarro, María Helena | |
dc.contributor.other | Historia Moderna y Contemporánea | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-04-14T10:24:47Z | |
dc.date.available | 2015-04-14T10:24:47Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/9651 | |
dc.description.abstract | Reconstruir el proceso de Primeras Letras en la Colonia del Nuevo Santander, actual Estado de Tamaulipas , es el objetivo prioritario de nuestra investigación, el inicio del largo viaje que nos lleva desde la fundación de la Colonia, y la primera instrucción a cargo de los frailes franciscanos, hasta la consolidación del proceso educativo en Tamaulipas con la llegada de la Compañía Lancasteriana a Ciudad Victoria en 1823. Analizar el proceso de iniciación cultural de la mujer que habitó en estas tierras con anterioridad al siglo XIX, es otro de los objetivos. Cubrir el vacío existente en la historia de este proceso inicial de creación de escuelas de Primeras Letras para niños y niñas, descubrir la presencia de la mujer en este territorio fronterizo y convulso hasta su definitiva pacificación, desde 1748 hasta 1800, período cronológico sobre el que va a oscilar este estudio. Son tres los objetivos fundamentales propuestos en nuestra investigación: 1º Análisis de la colonización del Nuevo Santander. 2º Estudiar el lento proceso de aplicación y cumplimiento de las leyes sobre la educación. 3º Efectividad de la enseñanza femenina en este territorio fronterizo. La colonización definitiva de la Colonia se llevó a cabo en la década de los cuarenta y estudiamos qué papel desempeñaron las mujeres en ese largo período, más de medio siglo, que nos lleva hasta el inicio del XIX. Cubrir una importante laguna en la investigación histórica sobre la situación de la mujer en el campo de la educación en este territorio prácticamente olvidado hasta 1740, caracterizado por un peculiar sistema de poblamiento. La importancia de la mujer en la sociedad es tan evidente como lo es la del hombre. Sus actuaciones tienen cometidos distintos a lo largo de la historia de la humanidad. Hasta el momento, las del hombre han sido más estudiadas y analizadas dentro de las ciencias históricas, por haber desempeñado esas habilidades con un mayor protagonismo político y económico, por gozar de más oportunidades dentro del espacio público. La mujer no pudo desempeñar estos puestos ya que se le relegó al ámbito doméstico. En la Historia de la Educación las ideas ilustradas, la fe en la Razón y en el Progreso, el interés científico, centrado en buena parte en las Matemáticas y en las Ciencias Naturales, trajeron como consecuencia, en esta segunda mitad del siglo XVIII, la revalorización de la formación como el medio más directo de contribuir a la felicidad de la humanidad. Había que educar al hombre, formar su razón proporcionándole las nociones que favoreciesen el desarrollo del individuo, de la sociedad, de la riqueza de las naciones; pero no se habla en los mismos términos de la mujer y tampoco se entiende la necesidad de que se desarrolle como individuo integrante de la sociedad. La decisión de que las féminas pasaran a disfrutar de la enseñanza fue una medida ilustrada con una finalidad concreta, la mujer era vital para la educación de la familia e iniciar su proceso de formación redundaría en el bien de los hijos. Al igual que en la Corte, la actividad desplegada por el virreinato para lograr la educación de la mujer, estuvo de acuerdo con la posición que ocupaba en la sociedad. El quehacer que le correspondería desarrollar hizo que la educación se ciñese, en la mayoría de los casos, a un aprendizaje de la doctrina cristiana y de “las habilidades propias de su sexo que luego le iban a ser precisas en su vida ”. El progreso en materia educativa fue lento, tanto en España como en el resto de las colonias. En el Nuevo Santander, territorio que es objeto de nuestra investigación, se da una dificultad añadida que restó eficacia al proceso natural de enseñanza de la población y fue el sistema llevado a cabo por el artífice de la definitiva pacificación de la zona, coronel José de Escandón y Helguera. Esta dificultad consistió en la supresión del sistema misión-presidio que, desde mediados del siglo XVI, venía funcionando como el instrumento primordial de penetración en el septentrión de la Nueva España. Se trató de un nuevo esquema de poblamiento que dio prioridad al establecimiento masivo de villas españolas, resguardadas por escuadras militares y compañías volantes, dejando la fundación y acción de las misiones relegadas a un segundo plano. En la sociedad neosantanderina fue muy débil el impacto de la misión como institución que, en lugar de compartir su influencia con las instituciones militares y civiles, acabó por subordinarse a ellas. Este freno en el desarrollo natural de instrucción de la población, además de lo tardío del proceso de definitiva colonización y pacificación de la zona, son algunas de las razones que explican el desfase cultural entre este territorio del Nuevo Santander y el resto de las colonias a mediados del siglo XVIII. Partiendo de estos hechos reales queremos materializar los objetivos de nuestra investigación en el marco espacio-temporal: Valorar cómo el particular proceso de colonización llevado a cabo por Escandón, a través de la creación de Villas, frente al tradicional de misión-presidio, ralentizó el desarrollo de la alfabetización de la Colonia al primar los intereses económicos sobre los culturales. Descubrir el papel desempeñado por la mujer en la Colonia del Nuevo Santander, desde 1748 a 1800, a través de los datos que nos ofrecen las fuentes escritas del proceso de Primeras Letras en la Colonia. Estudiar cómo la política de Escandón dificultó la labor misional llevada a cabo por los franciscanos e impidió el normal desarrollo del proceso de Primeras Letras en el Nuevo Santander. Determinar el efecto que tuvo en la Colonia la legislación española en materia educativa respecto a la creación de colegios para niñas, su escolarización y la preparación necesaria de las maestras y cómo se implementaron en esta zona de frontera y extremo norte más alejado de los territorios españoles en América. Descubrir la existencia de escuelas de Primeras Letras en cada una de las Villas de la Colonia del Nuevo Santander en la segunda mitad del siglo XVIII. También es nuestro objetivo rescatar de la invisibilidad a la mujer de la Colonia. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio de Publicaciones y Divulgación Cientifica | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Educación de mujeres - Tamaulipas (México) - 1746-1821 - Tesis doctorales | es_ES |
dc.subject.other | Mujer | es_ES |
dc.subject.other | Educación | es_ES |
dc.subject.other | Primeras letras | es_ES |
dc.subject.other | Ilustración | es_ES |
dc.subject.other | Nuevo Santander | es_ES |
dc.title | Mujer y educación en el proceso colonizador del Nuevo Santander | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.centro | Facultad de Filosofía y Letras | es_ES |