JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Ecología microbiana en ambientes extremos

    • Autor
      Aguilera-Bazán, María de los Angeles
    • Fecha
      2015-04-20
    • Palabras clave
      Ecología microbiana
    • Resumen
      La Astrobiología es una nueva disciplina dedicada al estudio los orígenes de la vida en la Tierra y en cualquier lugar del universo, así como de su evolución, distribución y futuro. Esta nueva área de estudio multidisciplinario unifica las ciencias físicas y biológicas dirigiéndose a algunas de las preguntas más fundamentales de la naturaleza, entre las que se encuentran las relacionadas con el origen la vida, como se produjo y cuáles son sus mecanismos de evolución. Uno de los aspectos esenciales que trata de responder la Astrobiología es la exploración de los límites de la vida. La continua exploración de la biodiversidad terrestre nos ha conducido al descubrimiento de organismos capaces de vivir en condiciones ambientales extremas, usualmente descritas como inhabitables. Se han encontrado comunidades microbianas que viven a temperaturas superiores a 100ºC, organismos capaces de soportar pH cercanos a cero o superiores a doce, e incluso adaptados a condiciones de radiación extremas. Dado que todos los seres vivos terrestres están formados por el mismo tipo de moléculas y siguen las mismas leyes químicas y físicas, un mejor conocimiento sobre los mecanismos de adaptación a condiciones ambientales extremas nos permitiría una mayor comprensión sobre los límites de la vida, lo cual es fundamental a la hora de comprender los procesos que tuvieron lugar durante su origen. Así, el estudio de la ecología microbiana en ambientes extremos se convierte en esencial a la hora de plantearnos la búsqueda de vida en otros planetas, sirviendo como base para el desarrollo de predicciones e hipótesis en este campo de la Astrobiología.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9667
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Conferencia Ángeles Aguilera Bazán.pdf (55.96Kb)
    Colecciones
    • BV - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA