JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    El teatro caballeresco del siglo XVII: "Amadís y Niquea", de Francisco de Leiva

    • Autor
      Demattè, Claudia
    • Fecha
      2015-04-23
    • Palabras clave
      Libros de caballería - S. XVII
    • Resumen
      El éxito de los libros de caballerías durante el siglo XVI no terminó con la publicación del Quijote sino que siguió durante todo el Siglo de Oro gracias al fenómeno de la reescritura teatral de las más conocidas aventuras caballerescas. Dramaturgos como Lope de Vega, Calderón y Juan Pérez de Montalbán eligieron los episodios caballerescos más espectaculares para llevarlos a las escenas: de esta manera Amadís de Gaula, Florisel y la hermosa Niquea, para nombrar tan solo a algunos de los valientes caballeros y princesas hermosas, protagonizaron unas piezas que conseguían disfrutar de una materia conocida para el entretenimiento del público. El corpus que se ha identificado y que analizo durante la conferencia se compone de unas treinta obras y perdura hasta finales del XVII cuando tenemos uno de los últimos pero quizás más interesantes ejemplos del teatro caballeresco, la pieza "Amadís y Niquea", del dramaturgo malagueño Francisco de Leiva.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9684
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Demattè_teatro caballeresco.pdf (3.179Mb)
    Colecciones
    • FEIR - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA