Mostrar el registro sencillo del ítem
Las escribanías públicas del número en Málaga durante la etapa carolina
dc.contributor.author | Ybáñez-Worboys, María del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2015-04-24T09:00:53Z | |
dc.date.available | 2015-04-24T09:00:53Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.citation | Baetica 26, 2004, p.389-405. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0212-5099 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/9686 | |
dc.description.abstract | Cualquier transacción pública o privada era necesaria realizarla ante un fedatario cualificado para que la misma adquiriera la validez imprescindible en el campo del derecho. De ahí, la importante labor que van a desempeñar dichos funcionarios en la vida de las ciudades. Los vecinos han de dirigirse únicamente a los escribanos públicos del número para llevar a cabo sus negocios o dejar estipulada su voluntad frente a las situaciones vitales que se les presentan, pues necesitan la rúbrica notarial para su vigencia legal. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Notarios - Málaga - S. XVI | es_ES |
dc.subject.other | Escribano Público | es_ES |
dc.title | Las escribanías públicas del número en Málaga durante la etapa carolina | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Filosofía y Letras | es_ES |