JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal - (CPDIPDP)
    • CPDIPDP - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal - (CPDIPDP)
    • CPDIPDP - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    El procurador: capacidad de postulación. El ius postulandi. Código deontológico.

    • Autor
      Roldán Pérez, Luis
    • Fecha
      2015-04-24
    • Palabras clave
      Procuradores de los tribunales
    • Resumen
      Comienza la conferencia integrando la figura del Procurador en el Derecho Romano marcando brevemente el iter que ha ido sufriendo esta figura a lo largo de la Historia y destacando la importancia de la institución y que, por su necesidad y conveniencia, la ha mantenido vigente aunque con sus adaptaciones a la vida jurídica y social actual. Destaca en un segundo momento, las funciones que en la actualidad competen al Procurador y su responsabilidad en sus tres parcelas, la civil, la penal y la administrativa, destacando su relación, en este campo, con la Deontología Profesional. Refleja la salida profesional del alumno de Derecho marcando las reglas a seguir para su inclusión en el elenco de profesiones. Grado, Master e inscripción en el Colegio son los presupuestos necesarios para acceder a la profesión, por lo que el conferenciante relaciona cada uno de ellos destacando los problemas que hoy día tiene la realización del Master porque, siendo habilitante para el ejercicio, no está reglado todavía en el panorama universitario. Y finaliza su intervención haciendo referencia al Estatuto del Colegio, en sus líneas más significativas, al Arancel, al turno de oficio y a la formación continuada que, en su calidad de Director de la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Procuradores, tiene planteada y en funcionamiento dicha Escuela. Terminada su intervención, se abre un turno de preguntas durante los 15 minutos. Las preguntas fueron respondidas entrándose, en varias de ellas, en un abierto debate en el que se contrastaron las diversas opiniones que sobre Procurador e internet vienen siendo el soporte de la funcionalidad de la figura del Procurador. A las 14,05 minutos el Porf. Dr. Juan Antonio Robles Garzón agradece al Ponente y a los asistentes su presencia y levanta la sesión siendo las 14.10 minutos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9688
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Conferencia 23-04-2015.pdf (215.1Kb)
    Colecciones
    • CPDIPDP - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA