JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada ( Estadística y Econometría) - (EAEEC)
    • EAEEC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada ( Estadística y Econometría) - (EAEEC)
    • EAEEC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Tendencias actuales de la financiación universitaria. La experiencia española

    • Autor
      Cabrera Sánchez, Juan Manuel
    • Fecha
      2015-05-07
    • Palabras clave
      Universidad - Presupuestos; Universidad - Finanzas
    • Resumen
      1.- TENDENCIAS ACTUALES DE LA FINANCIACIÓN UNIVERSITARIA La financiación universitaria ha sufrido importantes transformaciones en los últimos años dentro de un contexto de control del gasto público y de replanteamiento del papel entre oferta universitaria y la demanda de acceso a la misma. La financiación a la universidad podemos entenderla: a) dirigida a las instituciones académicas b) dirigida a los alumnos Dentro de esta última modalidad, cobra especial auge la figura de los préstamos públicos a los alumnos. 2.- LOS PRÉSTAMOS UNIVERSITARIOS Estos programas de préstamos varían en función de; 1.- Clase de gastos de financian 2.- Objetivos 3.- Naturaleza del prestamista 4.- Estructura financiera Si bien los préstamos han existido en su forma tradicional, en los países desarrollados (EEUU, Australis, Gran Bretaña, Hungría, Nueva Zelanda, Suecia) ha ido apareciendo la figura de los préstamos renta, con una serie de características distintivas: su devolución no se inicia hasta que los alumnos consiguen un trabajo remunerado y si la renta supera un determinado umbral, suspendiéndose en caso de disminuir los ingresos de dicho umbral y en general, con un plazo de amortización largo. En definitiva, su devolución va ajustándose a la capacidad de pago del prestatario, ofreciendo una mayor protección a los mismos Junto a los modelo de préstamos tradicionales y los que se ajustan a los préstamos renta, existen un conjunto de experiencias que podríamos denominar “préstamos híbridos” que combinan características de ambos modelos. En definitiva, nos encontramos con una amplia tipología de experiencias con características muy diversas y cambiantes en el tiempo. Todos estos tipos de préstamos, se pueden analizar desde el objetivo de la eficiencia así como desde la equidad. 3.- LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA La experiencia española parte del curso 2007-2010 con una oferta encuadrada dentro de los préstamos renta (denominados en la convocatoria: “Préstamos a graduados universitarios ligados a la posesión de una renta futura”), dirigidos exclusivamente a financiar másteres. A partir de ese momento inicial, han sufrido en sucesivas convocatorias, una deriva que los aproxima a los préstamos convencionales. La evolución de los préstamos universitarios en España, tanto desde la oferta de los mismos, como desde la demanda, ha estado marcada por la creciente crisis económica, casi desde el momento de su aparición Se analizarán desde las siguientes variables: 1.- Dotación por curso 2.- Condiciones formales del préstamo 3.- Duración del préstamo 4. Denominación 5.- Procedimiento de gestión 6.- Solicitudes/beneficiarios 7.- Comparación en el marco de los países de la OCDE 4.- CONCLUSIONES GENERALES
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9745
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Juan Manuel Cabrera.pdf (40.18Kb)
    Colecciones
    • EAEEC - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA