JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada ( Estadística y Econometría) - (EAEEC)
    • EAEEC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada ( Estadística y Econometría) - (EAEEC)
    • EAEEC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Evaluación, indicadores y formulación de políticas educativas

    • Autor
      Modrego Rico, Aurelia M
    • Fecha
      2015-05-07
    • Palabras clave
      Política educativa - España
    • Resumen
      Conocer y entender cómo se aborda el proceso de formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas en general y, en particular, el de las políticas educativas es objeto de gran interés en la medida en la que todas y cada una de las fases de este proceso repercuten manifiestamente en los objetivos que se pretenden alcanzar. Identificar los actores que intervienen en las distintas fases y analizar los instrumentos y herramientas que se utilizan y la forma en cómo se utilizan, proporciona una información fundamental para poder abordar las distintas tareas de la formulación de políticas, como, por ejemplo: entender la naturaleza del problema que se pretende resolver, estimar cómo su solución puede experimentar cambios a lo largo del tiempo y cuestionarse o, incluso, eliminar algunas de las opciones inicialmente planteadas. La formulación de políticas es una actividad muy diferente de la implementación de políticas. En esa fase la exploración e identificación de las distintas opciones posibles para abordar el problema es la tarea básica y requiere utilizar las herramientas analíticas adecuadas. Es muy difícil concebir la formulación de políticas sin pensar en términos de herramientas como: la prospectiva y el examen de distintos escenarios, la valoración de distintas opciones mediante diferentes tipos de análisis (coste-beneficio, coste-efectividad, multi-criterio, etc.), así como otros mecanismos para averiguar el marco y la estructura del problema (tormenta de ideas, análisis de fronteras, etc). El análisis de las herramientas para la formulación de políticas está siendo objeto de atención creciente en los últimos años. El objetivo de esta conferencia es contribuir al debate sobre la formulación de políticas educativas en España desde una perspectiva científica basada en los estudios de evaluación realizados en España y en otros países, en particular los siguientes: a) “Determinantes del Rendimiento de la Educación Primaria en España” y “Evaluación de la Reforma de las Enseñanzas Medias” b) The Governance and Performance of Research Universities
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9746
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Aurelia M. Modrego Rico.pdf (43.19Kb)
    Colecciones
    • EAEEC - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA