JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Tesis
    • Ver ítem

    La motivación en el Baloncesto profesional. Relación con los parámetros fisiológicos y físicos

    • Autor
      Lisbona-Roldán, Óscar
    • Director/es
      Montiel-Gámez, PedroAutoridad Universidad de Málaga; Castillo-Rodríguez, Alfonso
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • Palabras clave
      Ejercicio físico - Aspectos fisiológicos - Tesis doctorales; Motivación (Psicología)
    • Resumen
      La Actividad Física protege nuestra salud (Díaz, 2009) y evita hábitos no recomendados (Pérez et al., 2010). La investigación en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ha sido importante en el pasado (López, 2000), pero también lo es en el presente, tanto en el deporte extraescolar (Luengo, C., 2007) como en el deporte profesional (Lozano, 2004), donde se busca continuamente mejorar el rendimiento individual y colectivo. La motivación es un aspecto cognitivo que puede contribuir en el mismo. El desarrollo teórico de esta Tesis Doctoral busca clarificar las variables de la misma en cuatro capítulos: 1. Condición Física y rendimiento de los deportistas, 2. Desarrollo teórico de la Motivación, 3. La Composición Corporal de los deportistas de élite, y 4. Deportes Colectivos. Se han encontrado evidencias científicas de que algunos tipos de Motivación Intrínseca, en especial, la Motivación Intrínseca para conseguir, experimenta un aumento en todos los deportes en la Fase Middle, la Motivación Intrínseca para conocer en la Fase PRE y POST, y la Amotivación o pérdida de motivación con la Fase Post un aumento en determinadas fases de la temporada. La Motivación parece estar relacionada con algunos parámetros corporales y con la condición física de los deportistas. No así con la antigüedad de los mismos. Se ha comprobado que el estado motivacional varía a lo largo de la temporada, y la relación entre algunos parámetros corporales y la condición física, donde se considera que a mayor grasa corporal, menos VO2 máx. En la realización de la Tesis se han utilizado más de 270 referencias bibliográficas, la mayoría de ellas, actualizadas. Se han consultado diferentes bases de datos y revistas científicas de diferente impacto, así como la visita a las páginas webs actualizadas de diferentes federaciones deportivas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9757
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Lisbona_Roldan.pdf (2.453Mb)
    Colecciones
    • DLAD - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA