JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La innovación educativa en la formación del traductor e intérprete: herramientas de investigación social aplicadas a la coordinación docente

    • Autor
      Enríquez-Aranda, MercedesAutoridad Universidad de Málaga; Jiménez-Gutiérrez, IsabelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-05-15
    • Palabras clave
      Traducción - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      La innovación educativa en el ámbito universitario se define como un proceso sistematizado mediante el cual se pretende modificar las prácticas docentes a favor de un proceso de enseñanza-aprendizaje mejorado. Este proceso parte de una necesaria reflexión teórica sobre la práctica docente que conduce a la identificación de carencias o aspectos mejorables; continúa con la implementación de nuevas metodologías y estrategias docentes para su posterior análisis, y finaliza con un cambio conceptual del propio proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que implica una interiorización efectiva de la innovación por parte de docentes y discentes. La innovación educativa aplicada a la formación del traductor e intérprete casa a la perfección con el carácter que los Estudios de Traducción e Interpretación en España, desde su nacimiento hasta su actual integración en la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior, han imprimido a una formación orientada eminentemente hacia el estudiante y el trabajo colaborativo. Como parte de esta inquietud por la mejora educativa, la Universidad española proporciona al docente el marco en el que llevar a cabo su labor de investigación en el aula de forma reglada mediante los proyectos de innovación educativa. En esta contribución se estudian las herramientas informáticas de investigación social que se han utilizado en el proyecto PIE13-093 de la Universidad de Málaga, en el que se ha pretendido analizar y evaluar para la mejora la coordinación horizontal y vertical de los docentes del Grado en Traducción e Interpretación. Estas herramientas, bases de datos y encuestas, se analizan desde el punto de vista de su utilidad para el docente-investigador de manera que parámetros tales como su accesibilidad, manejabilidad, fiabilidad, versatilidad y operatividad en la consulta y en la recuperación de datos para el análisis se tienen en cuenta para su valoración. Los objetivos básicos que se persiguen son, por un lado, presentar la utilidad de unas herramientas de investigación social orientadas a la innovación educativa en la formación del traductor e intérprete y, por otro lado, valorar si la investigación en el aula se debe entender como una forma de reflexionar sobre la educación que permite salir del aula para explicar la práctica docente en su contexto social y profesional.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9778
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Presentacion Enriquez_Jimenez 2015.ppt (4.005Mb)
    Colecciones
    • TI - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA