JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Cortes y monarquía en el Reino de Navarra, siglos XII-XV

    • Autor
      Carrasco Pérez, Juan
    • Fecha
      2015-05-15
    • Palabras clave
      Navarra - Historia - 0414-1492, Edad media
    • Resumen
      La erudición del siglo XIX tuvo también en Navarra su campo de actuación, centrada en el estudio de los orígenes y significado de los fueros o textos normativos que avalasen la naturaleza del poder monárquico. Yangüas y Miranda, en 1840, afirmaba “que hubo un contrato social entre los navarros y sus monarcas y que existía una representación nacional, aun que aristocrática y circunscrita a los doce ricos hombres”. De aquí que la posterior historiografía, con su acentuado carácter reduccionista, calificase a la monarquía navarra como pactista. Ceremonial de la coronación y juramento de sus reyes, asistidos por las asambleas representativas de los estamentos sociales:” deben levantar rey los ricos hombres, infanzones, caballeros e el pueblo de la tierra (Fuero General, lib. 2, tít.4, cap. 2). Las etapas más significativas para observar los fenómenos antes mencionados son: 1º. El reino de Pamplona bajo la dinastía aragonesa (1076-1134) 2º. Restauración de la monarquía: de rey de los Pamploneses a rey de Navarra (1134.1234) 3º. La Casa Condal de Champaña (1234-1274). El Fuero Antiguoy el juramento real.. 4º. El reino de Navarra bajo el gobierno de la Casa de Francia (1274-1328): De las Cortes o Cort General a los Tres Estados del reino. 5.º. Navarra entre Francia y España (1328-1425)
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9781
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Cortes y monarquía en el 20 reino Navarra.pdf (13.41Kb)
    Colecciones
    • CTHHAP - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA