Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCansino, Eliacer
dc.date.accessioned2015-05-27T11:57:11Z
dc.date.available2015-05-27T11:57:11Z
dc.date.created2015-05-21
dc.date.issued2015-05-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/9816
dc.descriptionHubo una amplia participación del alumnado y bastantes preguntas al final de la misma, lo que indica el interés por la lectura y por los escritores que están en el ejercicio de la misma. El escritor Eliacer Cansino ofreció a los alumnos las claves de su literatura, de la literatura infantil y juvenil y, sobre todo, las fórmulas para la animación lectora.es_ES
dc.description.abstractExpresar la doble condición de profesor y escritor. ¿Actividades complementarias? Quizás mi dedicación definitiva a la LIJ se deba a esto. Yo comienzo a escribir como cualquier joven, sin adscripción. • Evolución de mi actividad de escritor. 1. LA ATRACCIÓN DE LA LECTURA: Apasionamiento y convicción. El profesor debe ser lector. • Ir siempre con libros: los libros que se están leyendo, o pueden venir al caso, o se preparan ex profeso con motivo de un aniversario o de algo que pasó. • Al hilo de las clases traer a colación textos sugerentes: Comentario a las Glosas a Heráclito de Ángel González. • Presentar la lectura como un descubrimiento: La sorpresa del primer capítulo de Peter Pan de Barrie. • Escribir y participar en las revistas de los alumnos. Poner nuestro texto a su nivel. Ej. Amor y Filosofía • Dramatizar las ideas tal como quería Ortega y Gasset a la hora de explicar filosofía: El texto incógnita. • 2. ¿PERSPECTIVAS DE LA LITERATURA JUVENIL? • Los jóvenes son una creación moderna. (segunda mitad s.XX) Joven: persona en búsqueda, desorientado, que sospecha de lo que encuentra. Necesita modelos. Busca, pero su búsqueda se realiza mejor a través de la vida no de las ideas: eso es la NOVELA. (Forma privilegiada transmisión de la vida) (José María Merino lo ha expresado con claridad) INGREDIENTES DE MI LITERATURA JUVENIL: • ESPERANZA: No puede triunfar el pesimismo. • VALORES: evitar un exceso de relativismo. El amigo preferible: ¿Objetividad de los valores? ¿Existe el Bien, existe el mal? ¿Es lo mismo? • SENCILLEZ: Estructura formal y lingüística. Valor superior (Michel Tournier: Viernes o los limbos del Pacífico y Viernes o la vida salvaje). • SERIEDAD: Serio/ frívolo, banal, intrascendente. • UNIVERSALIDAD: El enigma de la existencia es universal y juvenil (Dedicatoria de Una habitación). • IDEALISMO: irrealista. Personajes que triunfan a pesar de … • SORPRESAS: En la narración. • ABISMOS PERO MENOS • REMITIR AL LECTOR A LA HISTORIA DE LA LITERATURA • Comentario a “Seis propuestas para fin del Milenio” de Italo Calvino. Trabajar con estas condiciones no empece para hacer literatura. No hay mundo sin condiciones. (Kant) Frente a una libertad vacía, la servidumbre a la creación artística.es_ES
dc.description.sponsorshipDpto. de Didáctica de la Lengua y la Literaturaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectLiteratura juveniles_ES
dc.subjectJóvenes - Libros y lecturaes_ES
dc.subject.otherLiteraturaes_ES
dc.subject.otherjuveniles_ES
dc.subject.otherlecturaes_ES
dc.titleLiteratura juvenil y lecturaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.relation.eventtitleConferencia de Eliacer Cansino Premio Nacional de Literatura Infantil y Juveniles_ES
dc.relation.eventplaceFacultad Ciencias de la Educación de Málagaes_ES
dc.relation.eventdate21 de mayo de 2015es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem