JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Educación artística y exclusión social

    • Autor
      Vaquero-Cañestro, Maria del CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Gomez-del-Aguila, Luisa MariaAutoridad Universidad de Málaga; Texeira-Jimenez, RocioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-06-05
    • Palabras clave
      Arte - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      Esta comunicación plantea el tópico del congreso desde una perspectiva diferente para analizar la situación antagónica que hoy en día presenciamos en torno al proceso de implicación social del arte que toma auge día a día y los contestatarios procesos que la Educación Artística está impulsando, frente a la desconsideración social generalizada de ambos. Esta contradicción es fruto de los procesos paralelos y divergentes que persisten en la actualidad en torno al Arte y a la Educación Artística y que deben ser revisados, puesto que están perpetuando una evidente falta de legitimación social. Mientras el Arte, tras las múltiples permutaciones y el continuo autocuestionamiento al que se ha sometido desde inicios del siglo XX, asume día a día, una mayor implicación en procesos de inclusión social a través de múltiples acciones, la realidad de las aulas parece permanecer ajena a esta transformación, a esta evolución. Así lo evidencia nuestro alumnado asignatura tras asignatura, año tras año, a través de: las concepciones obsoletas y estereotipadas que manifiestan en torno al Arte; la falta de autonomía que muestran en los procesos creativos o en la falta de recursos que han desarrollado para analizar la cultura visual, la realidad social actual de forma crítica. Por esta razón, desde hace algunos cursos uno de los objetivos que determina nuestra docencia es la necesidad de romper la inercia o ¿No es acaso, la imposibilidad de acceder al arte, a la cultura, una forma de exclusión social?
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9866
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EXCLUSIÓN SOCIAL.pdf (174.4Kb)
    Colecciones
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA