JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Tesis
    • Ver ítem

    Evaluación de las posibilidades educativas del aula ATAL en los centros escolares de Málaga. Estudio de casos

    • Autor
      Del-Rio-Fernandez, Jose LuisAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Santos-Guerra, Miguel AngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Didáctica y Organización Escolar
    • Palabras clave
      Educación inclusiva - Tesis doctorales; Educación intercultural - Tesis doctorales
    • Resumen
      Esta tesis doctoral trata uno de los temas que más ocupa -y preocupa- a los profesionales de la educación ante la llegada de alumnado de origen inmigrante a los centros educativos de nuestro país (especialmente si se encuentra en situación de incorporación tardía y el idioma que habla es completamente diferente al nuestro): el desconocimiento que presentan del español -como lengua vehicular que se utiliza para la transmisión de contenidos en las escuelas- y las dificultades que ello supone para la comunicación y el aprendizaje. En Andalucía, una de las medidas contempladas para hacer frente a esta situación son las llamadas Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (también conocidas como aulas ATAL). El propósito de la investigación es llevar a cabo una evaluación de las posibilidades educativas que ofrecen las mismas en una serie de instituciones educativas ubicadas en Málaga capital. El acercamiento las diferentes realidades y el contraste que ofrece la comparación entre centros permitirá la extracción de ideas sobre la filosofía, la estructura, el enfoque y las dinámicas de intervención que actualmente se ponen en práctica en estos peculiares contextos de acción educativa. Tomando como base los principios de la investigación cualitativa, el trabajo se ha abordado desde un enfoque fundamentalmente etnográfico y las pautas de actuación han girado en torno a las siguientes actividades: - Entrevistas a profesores y profesoras de ATAL. - Entrevistas a diferentes miembros de la comunidad educativa: tutores/as, miembros del equipo directivo, alumnado, familias, personal de administración y servicios... - Análisis de documentos (oficiales o no) que tengan relación con las intervenciones desarrolladas en las aulas ATAL. - Observaciones y anotaciones de todas aquellas actividades y experiencias que se estén llevando a cabo en las aulas ATAL y que sean susceptibles de proporcionar información relevante para el estudio. - Los resultados del trabajo de investigación son susceptibles de ser valorados, tanto desde un enfoque diagnóstico, como prospectivo. No sólo sirven para detectar las posibles carencias y necesidades del programa de ATAL, sino también para permitir la transferencia de los conocimientos obtenidos y subrayar la potencial aplicabilidad de las prácticas educativas evaluadas y valoradas positivamente. BIBLIOGRAFÍA ARROYO GONZÁLEZ, M.ª J. (2011): Las aulas y programas de inmersión lingüística para alumnado extranjero en España, en “Segundas Lenguas e Inmigración”, nº 5. Pp. 14-139. BARRIOS ESPINOSA, E. Y MORALES OROZCO, L. (2014): Integración lingüística y bilingüismo de ganancia en contextos multilingües e inclusivos: una investigación de aula. Ed. GEU. Granada. CASTILLA SEGURA, J. (2011): “Las ATAL: una experiencia andaluza de atención al alumnado de nueva incorporación de origen extranjero”, en GARCÍA CASTAÑO, F.J. y KRESSOVA, N. (Coords.): Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía. Ed. Instituto de Migraciones. Granada. Pp. 503-512. GUERRERO VALDEBENITO (2010): La actuación de las aulas temporales de Adaptación Lingüística (ATAL) en la provincia de Sevilla. Reflexiones y propuestas a partir de las percepciones de los mediadores interculturales, en “Actas del V Congreso Andaluz de Sociología”. Ed. IESA-CSIC. Sevilla. Pp. 157-158.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/10575
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_Del_Rio_Fernandez.pdf (4.109Mb)
    Colecciones
    • DOE - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA