JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Creación curricular, curriculum vivido y relación educativa. Una indagación narrativa

    • Autor
      Martin-Alonso, Diego; Blanco Garcia, Nieves; Sierra-Nieto, Jose Eduardo
    • Fecha
      2019-04-29
    • Palabras clave
      Programas de estudio - Planificación
    • Resumen
      En este trabajo se exponen los resultados finales de una tesis doctoral (FPU014/04782) que forma parte de un proyecto de investigación más amplio (EDU2016-77576-P). En esta investigación se ha partido de la diferencia entre “dos mundos curriculares”: el plan curricular y el currículum vivido. El plan curricular alude a lo que tradicionalmente se entiende por curriculum, un objeto simbólico que se concreta en diversos documentos que recogen los objetivos que se espera que el alumnado alcance al final de un periodo escolar. Por su parte el currículum vivido se entiende desde la fenomenología y la indagación narrativa como la construcción que el alumnado hace de su experiencia en el aula, que es de naturaleza narrativa. Desde este marco, el propósito de la investigación ha sido profundizar en la naturaleza del currículum vivido e indagar en las condiciones que construyen una relación que promueva la creación curricular. En línea con la concepción narrativa del currículum vivido, el trabajo se aborda desde el marco de una indagación narrativa. El trabajo de campo se ha realizado en los cursos 2016/17 y 2017/18, con dos docentes que trabajan en centros educativos de la provincia de Málaga. Los principales procedimientos han sido las conversaciones hermenéuticas (38 en total) y la observación de cerca (20 en total). Los resultados de la investigación apuntan a tres lugares: 1) la existencia de tensiones entre los dos mundos curriculares, que son resultado de diferencias epistemológicas en torno al constructo currículum; 2) el currículum se recrea en la continuidad de la experiencia de relación docente-estudiante en el aula; 3) dada la centralidad de la relación educativa en la creación curricular, se plantea la necesidad de abordar las tensiones mencionadas desde la experiencia del profesorado en el aula y con los saberes que este debe poner en juego.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17582
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RIUMA.pdf (209.8Kb)
    Colecciones
    • DOE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA