En la asignatura “Industria y tendencias del videojuego”, asignatura optativa del grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga, se trabaja el género y la coeducación con el alumno para que éste no sólo sea capaz de analizar un videojuego en función de su temática o plataforma, sino que también sea capaz de analizarlo con una perspectiva de género (estereotipos, roles, etc). Los estereotipos de género se estudian en diversas disciplinas tales como en publicidad, en periodismo, o en el cine. La industria de los videojuegos no ha sido ajena a dichos estudios, y por ello, la perspectiva de género también se está aplicando a dicho ámbito. A su vez, la industria de los videojuegos es una industria mayoritariamente masculina, a pesar de que ha habido y hay importantes desarrolladoras de videojuegos que, por su condición de mujer, lo han tenido más difícil para destacar en dicho sector, y que por ello, son grandes desconocidas para el público en general. Para dar la visibilidad que merecen las mujeres en la industria de los videojuegos, en la asignatura se han tratado estas cuestiones de diferentes maneras; por un lado, estableciendo debates sobre los estereotipos de género en los videojuegos mediante un videoforum sobre el documental “Damsel in distress” de Anita Sarkeesian, y por otro, mediante exposiciones de mujeres relevantes en la industria de los videojuegos. Los alumnos, como resultado de las acciones formativas, han aprendido pautas para reconocer los estereotipos de género en los videojuegos y han tomado conciencia de cómo ha sido la evolución de la representación de la mujer en la industria de los videojuegos desde sus inicios hasta la actualidad.