JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    TikTok como herramienta innovadora en el aula. Aplicaciones en el área de DLL

    • Autor
      Maqueda-Cuenca, EugenioAutoridad Universidad de Málaga; Felipe-Morales, AndreaAutoridad Universidad de Málaga; Caldevilla Domínguez, David
    • Fecha
      2019-12-02
    • Palabras clave
      Lenguaje - Estudio y enseñanza - Congresos
    • Resumen
      Los niños y los jóvenes se han convertido en poco tiempo en autores de contenidos digitales, y gracias a los dispositivos móviles, cualquier persona puede compartir su creatividad con el resto del mundo de una manera instantánea y libre. Las nuevas tecnologías han conseguido democratizar la elaboración y difusión de contenidos, permitiendo que cualquiera pueda exponer su trabajo a la vista de un público potencialmente elevadísimo, lo que ha llevado a los jóvenes a dejar atrás el papel pasivo de meros receptores de historias, para convertirse en creadores de las mismas. Nunca como ahora ha habido tantas personas deseando contar sus historias, mostrar sus narraciones e invenciones, llamarnos la atención. Nunca como ahora ha habido tantos escritores, tantos fotógrafos, tantos narradores audiovisuales, y el motivo es que se ha igualado el lado de la emisión y el de la recepción, y hoy en día los receptores son a la vez emisores, y cada vez más ávidos de contar algo, cualquier cosa, ávidos de ser admirados y reconocidos por los demás, y de formar parte de una comunidad. En este trabajo pretendemos mostrar algunas aplicaciones que TikTok puede tener a la hora de hacer que el alumnado comprenda mejor contenidos del currículum de Lengua y Literatura. Desde los géneros narrativos hasta las funciones del lenguaje pueden ser trabajadas a través de TikTok, de una manera más efectiva, motivadora, activa y cercana a la realidad de los discentes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18959
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Maqueda_Felipe_Caldevilla_presentación.pdf (3.115Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA