JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Inteligencia Artificial aplicada a la agricultura de precisión. Control de hongos en la planta de tomate

    • Autor
      Fouquet Calderón, Fabrice
    • Director/es
      López-Valverde, FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-10
    • Palabras clave
      Tomates - Enfermedades y plagas; Inteligencia artificial; Informática - Trabajos Fin de Grado; Grado en Ingeniería Informática - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      Actualmente, el autoabastecimiento del sector alimentario en el planeta peligra de forma temerosa debido al alto crecimiento de la población en el mundo. Este aumento de la población conlleva el aumento de la necesidad de productos agrícolas. Las plagas y enfermedades que se producen en los cultivos son una de las principales amenazas que afectan a esta necesidad. Es por ello que la industria agrícola ya usa la automatización y precisión en sus prácticas para optimizar la producción. El uso de este tipo de técnicas, agricultura de precisión, junto con la Inteligencia Artificial ha hecho posible la predicción y reacción rápida ante situaciones impredecibles como esta. Por lo tanto, este trabajo se centra en la creación de una herramienta basada en la rama de Machine Learning que nos permita realizar predicciones sobre la afectación del grado de severidad de un hongo en el cultivo del tomate. El desarrollo de esta herramienta conlleva un preprocesamiento de un conjunto de datos que contiene determinados índices de vegetación de esta planta. Para su implementación se llevará a cabo una red neuronal que nos permita predecir dicho grado de severidad. Los resultados obtenidos y las gráficas desarrolladas determinan el buen y eficiente funcionamiento de nuestro motor de inteligencia para realizar predicciones.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23510
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Fouquet Calderón Fabrice Memoria.pdf (1.502Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA