JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La investigación-creación como metodología para ciencias de la comunicación: retos, perspectivas y criterios de aplicación en evaluación de la investigación

    • Autor
      Sedeño-Valdellós, Ana MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Comunicación-Investigación; Investigación creación; Métodos de investigación; Ciencias de la Comunicación-Estudio y enseñanza Superior; Metodologías; Artes escénicas; Investigación basada en la práctica
    • Resumen
      En un debate creciente sobre la interdisciplinariedad así como sobre la ubicación de la universidad y su papel social, las ciencias de la comunicación se convierten en un ámbito que ejemplifica muchas de sus problemáticas. Su centralidad en la cultura digital, la diversidad de sus perspectivas y el hecho de que sus formatos, creaciones y estudios atañen a la divulgación y todo tipo de medios convierten a la comunicación en clave en el futuro del alcance de la ciencia y la investigación. A la vez, las ciencias de la comunicación necesitan de una mayor apertura en la reflexión sobre sus posibilidades ontológicas y epistemológicas, teniendo en cuenta el campo en crecimiento que está desarrollando. La investigación-creación como metodología está siendo revisada desde instituciones universitarias en toda Latinoamérica para tratar de objetivar sus criterios de impacto investigador: a modo de laboratorios y, aún de manera más sistemática, en la institución Colciencias (Colombia) (similar al organismo Aneca) se trabaja en la definición de una serie de criterios con los que valorar la participación del profesorado universitario en proyectos de este tipo. El trabajo tratará las diversas posiciones epistemológicas y metodológicas que llegan desde la practice based-research, la investigación performativa y las narrativas transmedia aplicadas al teatro y las artes escénicas, para definir Se realizará un análisis de cómo se afrontan la valoración académica de estas prácticas de investigación y docencia, para tratar de estimar el abordaje de estos retos en el caso de las ciencias de la comunicación de la universidad española.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24252
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    aeicriuma.pdf (44.27Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA