JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Adaptaciones de la novela apocalíptica en el cine del nuevo milenio

    • Autor
      Morillo Herrero, Lucía
    • Director/es
      Malpartida-Tirado, RafaelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Fecha de lectura
      2022
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Adaptaciones cinematográficas - Tesis doctorales
    • Resumen
      En la presente tesis doctoral, titulada "Adaptaciones de la novela apocalíptica en el cine del nuevo milenio", pretendemos analizar los métodos de transposición empleados en el trasvase al cine de cuatro textos literarios de temática apocalíptica: dos españolas, "Fin" (David Monteagudo, 2009; Jorge Torregrossa, 2012) y "Extinction" (Juan de Dios Garduño, 2014; Miguel Ángel Vivas, 2015); y dos de habla inglesa, la británica "Hijos de hombres" (P.D. James, 1994; Alfonso Cuarón, 2006) y la estadounidense "La carretera" (Cormac McCarthy, 2006; John Hillcoat, 2009). Las obras aquí escogidas convergen en un apocalipsis diferente al de las fórmulas convencionales del género de ciencia ficción para centrarse en cuestiones intimistas, incluso en preguntas existenciales inherentes al ser humano. La elección de este prisma viene determinada por dos causas principales: la proliferación de ejemplos de este tipo de relatos en las últimas dos décadas y la ausencia de estudios que se centren en analizar el asunto apocalíptico desde esta perspectiva. Asimismo, tampoco han sido objeto de análisis específico las adaptaciones aquí escogidas en lo que atañe al modo en que han dialogado la literatura y el cine. En el presente trabajo, con el objetivo de delimitar el concepto apocalíptico, se toma como punto de partida la concepción propuesta por el teórico David Ketterer en su estudio "Apocalipsis, utopía y ciencia ficción". Asimismo, resulta imprescindible un breve repaso de los ejemplos de ficción apocalíptica que nos proporcione una visión general del panorama literario y cinematográfico en esta temática. Esto nos permite finalmente profundizar, en el grueso de la investigación, en el análisis exhaustivo de cada una de las adaptaciones escogidas, y su forma de trasvasar el texto literario al cine, ofreciendo un cotejo entre las fórmulas empleadas por ambas disciplinas para narrar este componente íntimo y existencial que comparten estos cuatro ejemplos de apocalipsis.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26023
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MORILLO_HERRERO_Lucia.pdfEmbargado hasta: 2026-10-28 (8.222Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA