JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Actualización en los tratamientos multidisciplinares para niños y niñas de 6 a 12 años con trastorno negativista desafiante.

    • Autor
      Díaz-Alba, Adrián; Lavigne-Cerván, RocíoAutoridad Universidad de Málaga; Juárez-Ruiz-de-Mier, RocíoAutoridad Universidad de Málaga; Romero González, Marta
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Niños - Trastornos de la conducta; Escolares - Psicología; Psicoterapia
    • Resumen
      Introducción: El Trastorno Negativista Desafiante (TND) se identifica con patrones repetitivos de conducta contraria y desobediente hacia la familia, profesorado, alumnado y otras figuras de autoridad. La detección temprana es fundamental puesto que de ella dependen los distintos tratamientos a prescribir. Objetivo: Revisar los tratamientos psicopedagógicos y farmacológicos más efectivos para la mejora de la conducta en estudiantes de Educación Primaria con TND. Métodos: Se realizó una revisión sistemática en Web of Science, Scopus, PsycINFO, ResearchGate y PSICODOC. Los criterios de inclusión se centraron en el estudio de metaanálisis, artículos de investigación, revisiones relativas a estudiantes de 6 a 12 años con TND. Resultados: Se afirma que las terapias cognitivo-condutales han resultado ser eficaces para reducir la impulsividad, enseñar estrategias para resolver conflictos, mejorar la autorregulación emocional y la remisión de conductas disruptivas. Enfoques farmacológicos resultan útiles para reducir la actividad motora y aminorar las posibilidades de presentar trastornos comórbidos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28228
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RESUMEN PARA COMUNICACIÓN 2.pdf (89.35Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA