JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Un cuestionario para evaluar el clima social del centro escolar.

    • Autor
      Trianes-Torres, María VictoriaAutoridad Universidad de Málaga; Blanca-Mena, María JoséAutoridad Universidad de Málaga; De-la-Morena-Fernández, María LuisaAutoridad Universidad de Málaga; Infante-Cañete, LidiaAutoridad Universidad de Málaga; Raya, S.
    • Fecha
      2006
    • Editorial/Editor
      Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias/ Universidad de Oviedo
    • Palabras clave
      Adolescentes - Psicología; Relaciones humanas; Escuelas secundarias
    • Resumen
      Se presenta un cuestionario para evaluar el clima social del centro (CECSCE) construido a partir de losítems del California School Climate and Safety Survey. El CECSCE muestra una estructura factorialestable Oblimin con dos factores de clima social: 1) relativo al centro, y 2) relativo al profesorado. Am-bos factores presentan una correlación que oscila entre 0.42 y 0.48. y explican un 54,2% y un 45,6%de la varianza, respectivamente. Su fiabilidad test-retest es aceptable (r= 0.61) tras 9 meses. Ambos fac-tores arrojan diferencias de género a favor de las chicas. Y diferencian el nivel educativo, presentando2º curso medias más altas en los dos factores que el curso 3º. El segundo factor se correlaciona positi-vamente con los factores que miden competencia social del School Social Behavior Scales de Merrelly negativamente con los que miden conducta antisocial e inadaptada de este instrumento.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28815
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Feijoo,+20060180202720277.pdf (42.37Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA