JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Sinergia entre Navegación Social y Deep Learning en Robots Sociales: Un Análisis Evolutivo.

    • Autor
      Guillén-Ruiz, Silvia
    • Director/es
      Bandera-Rubio, Antonio JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Bandera-Rubio, Juan PedroAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-04-24
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) - Tesis doctorales; Inteligencia artificial - Aspectos sociales - Tesis doctorales; Robótica - Tesis doctorales; Interacción hombre-ordenador - Tesis doctorales
    • Resumen
      Los robots móviles han crecido rápidamente en la sociedad contemporánea, integrándose en la vida diaria y transformando hábitos sociales cuando se diseñan con enfoque centrado en el usuario. Esta investigación explora su evolución e integración en diversos ámbitos, desde operaciones industriales hasta interacciones sociales, destacando su capacidad para realizar tareas esenciales y complejas, como misiones de rescate, exploración y logística. Sin embargo, a pesar de los avances en inteligencia artificial y robótica, ciertas tareas complejas requieren atención y razonamiento más allá de la automatización total. Los robots sociales emergentes, capaces de interactuar y cuidar a personas mayores, presentan un potencial avanzado en la robótica actual. La integración de estos robots en la vida diaria plantea preguntas sobre la usabilidad, consideraciones éticas y el alcance de su impacto en la dinámica social. Esta investigación se sumerge en la Robótica Social con el objetivo de desarrollar aplicaciones responsables que integren valores y múltiples disciplinas. A pesar de que los robots desempeñan un papel de apoyo en el cuidado, los estudios enfatizan la importancia de mantener el apoyo psicológico humano junto con la asistencia robótica. En escenarios como la terapia para niños autistas, los robots sirven como ayudas complementarias en lugar de sustituir las terapias convencionales. La colaboración potencial entre la interacción humano-robot enriquece la vida diaria, mejorando la productividad y el bienestar emocional. A pesar de estos avances, la integración fluida de los robots en entornos sociales requiere abordar varios desafíos. En este sentido, es especialmente relevante el desarrollo de comportamientos socialmente aceptables en los robots, un aspecto crítico para la coexistencia humano-robot. Los robots necesitan adaptar sus comportamientos para garantizar la adecuación social y permitir interacciones más naturales con los humanos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31638
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_GUILLÉN_RUIZ, Silvia.pdf (6.231Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA