JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Gestión avanzada de redes móviles mediante análisis de datos masivos.

    • Autor
      García-Pedrajas, Antonio Jesús
    • Director/es
      Luna-Ramírez, SalvadorAutoridad Universidad de Málaga; Toril-Genovés, MatíasAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-06-06
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Sistemas de comunicaciones móviles - Tesis doctorales; Telecomunicaciones - Tesis doctorales; Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) - Tesis doctorales
    • Resumen
      El crecimiento, en tamaño y complejidad, experimentado en las redes de comunicaciones móviles durante los últimos años ha evidenciado la incapacidad de los procesos actuales para una apropiada gestión de dichas redes. Además, el aumento de las expectativas de los usuarios en los actuales servicios de movilidad, ha forzado a los operadores a modernizar sus procesos de gestión, actualmente enfocados en el rendimiento de la red, para considerar la calidad de experiencia (Quality of Experience, QoE) y la satisfacción del usuario. Este nuevo paradigma ha popularizado el uso de técnicas de automatización para la gestión de redes, resultando en las conocidas como redes autoorganizadas (Self Organizing Networks, SON). Por otro lado, los últimos avances en la tecnología de la información han propiciado el desarrollo de nuevas técnicas de análisis de datos masivos (Big Data Analytics, BDA) permitiendo mejorar los procesos de gestión mencionados anteriormente. Esta tesis aborda el uso de técnicas de BDA para desarrollar nuevos procesos para la gestión de la red, centrados en la satisfacción del usuario, haciendo uso de la información generada por los diferentes elementos de la red. En primer lugar, se propone un método para ajustar los umbrales de calidad de servicio definidos en las funciones de utilidad, usadas para caracterizar la QoE de algunos de los servicios más demandados actualmente en las redes móviles. El objetivo es permitir la actualización automática de los principales modelos de QoE con funciones de utilidad. Como novedad, este modelo hace uso de técnicas de BDA para el cálculo de los nuevos umbrales mediante el uso de trazas de conexión generadas en la red, eliminando la necesidad de procesos costosos (p. ej., encuestas) o el uso de dispositivos externos a la red (p. ej., aplicaciones instaladas en terminales móviles) para evaluar la QoE.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31723
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_GARCÍA_PEDRAJAS, Antonio Jesús.pdf (6.796Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA