JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Modelos hospitalarios en el siglo XVIII. Un acercamiento al desarrollo arquitectónico del desaparecido hospital real de Ceuta.

    • Autor
      Ramírez-González, SergioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Editorial/Editor
      Dykinson
    • Palabras clave
      Hospitales - Ceuta - Historia
    • Resumen
      El presente trabajo aborda el estudio histórico-artístico de uno de los inmuebles civiles más interesantes de la Edad Moderna en la ciudad de Ceuta: el hospital real. Un edificio que fue completamente demolido en los años 30 del pasado siglo XX, al calor de las grandes transformaciones urbanas que se llegaron acometer por entonces. No obstante, la enorme cantidad de planos y documentación manuscrita que nos ha llegado ayudará a conocer su recorrido constructivo y morfología adquirida. En este sentido, es relevante considerar los inicios del proyecto, donde tienen cabida ingenieros militares tan prestigiosos como Pedro Borrás, Pedro d’Aubeterre, Miguel Sánchez Taramas y Domingo de Arbunies. Por tanto, se acomete un análisis que va desde el modelo tipológico hasta las características particulares, sin desdeñar su integración en el contexto urbano y los restos conservados de la antigua portada, en concreto dos esculturas barrocas en mármol atribuidas al mismo Sánchez Taramas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/37502
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    SergioRamirezYAntonioBravo9788411708111.pdf (2.710Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA