Las competencias digitales se han convertido en un pilar fundamental dentro del ámbito educativo, desempeñando un papel clave en la adaptación a un entorno cada vez más impulsado por la tecnología. Estas competencias permiten optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, potenciando la capacidad de los principales agentes de la comunidad educativa que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El objetivo de este Tesis Doctoral ha sido analizar las competencias digitales básicas desde la perspetiva de los principales actores del proceso educativo: docentes, estudiantes y familiares directos (madres y padres), en el contexto de la República Dominicana, en todas las etapas educativas (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior). Además, fue analizado la incidencia de las perspectivas territoriales (rural y urbano), así como el genero (masculino y femenino). Para cumplir con los objetivos, fue utilizado un diseño no experimental y ex post facto. La recolección de los datos se realizó aplicando un muestreo no probabilístico de manera intencionada, con bola de nieve. La tasa de respuesta fue de 1335 participantes.
A lo largo de esta Tesis Doctoral, estas cuestiones han sido desarrolladas y publicadas en tres artículos científicos incluidos en revistas académicas indexadas.
La primera publicación, titulada “Exploring Digital Competencies: Validation and Reliability of an Instrument for the Educational Community and for all Educational Stages”, ha sido difundida en la revista Technology, Knowledge and Learning.
El segundo estudio, titulado “Exploring the educational digital landscape in the Dominican Republic: a comparative study of competencies in diferent stages and socio‑digital environments”, fue publicado en la revista Journal of Computers in Education.
El tercer estudio, bajo el título "Digital Transformation in the educational community of the Dominican Republic: Exploring the role of sociodemographic environments and Gender in Digital Competence”, fue publicado en la revista IEEE Revista Iberoamericana de Tecnologias del Aprendizaje.