La moda es un sector que en todo momento apela a las emociones y sensaciones del individuo. Esto
es así debido a sus características sociales y al impacto que provoca en el sujeto, bien sea activo o
pasivo.
El neuromarketing se ha convertido en una valiosa herramienta para estudiar las diferentes
reacciones de los distintos públicos a la hora de exponerse a la moda. Cuando se habla de la aplicación
profesional se hace referencia al término neuromarketing y cuando se trata de la investigación
científica se vincula con la neurociencia del consumidor.
¿Qué herramientas de neuromarketing se adaptan adecuadamente al sector de la moda? ¿Ha habido
evolución en esta disciplina científica aplicada a dicho sector en los últimos 20 años? ¿Esa evolución
se ha analizado desde el punto de vista del neuromarketing o de la neurociencia del consumidor? ¿Se
aprecia esta diferenciación de términos científicos aplicados al estudio del caso?
Esta investigación busca responder a estas y otras preguntas sobre neuromarketing y moda. Se
pretende hacer una revisión sistemática de las publicaciones realizadas en revistas académicas
teniendo como búsqueda principal “moda y neuromarketing”, y “moda y neurociencia del
consumidor”. La revisión se llevará a cabo en las bases de datos Scopus y Journal Citation Report
(JCR). Asimismo, la búsqueda se realizará en dos idiomas: español e inglés, y se hará con un intervalo
limitado de tiempo entre el año 2000 y el presente 2023.
El objetivo de realizar dicha revisión es estudiar las herramientas de neuromarketing que mejor se
adaptan a este sector, cómo ha sido su evolución a lo largo de los años, y cuál es la adecuada forma
de implementarlas para la consecución de objetivos de un sector como el de la moda. Hay que tener
en cuenta que en la moda confluyen el arte, la cultura, la sociedad, la utilidad y la sostenibilidad, y se
entremezclan con un claro y marcado carácter emocional y sensitivo.