JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Género de caza

    • Autor
      Castro de la Cruz, Paloma
    • Director/es
      Miranda-Mas, CarlosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-05-05
    • Departamento
      Departamento de Arte y Arquitectura
    • Palabras clave
      Escultura; Figura humana en el arte; Sexo en el arte; Mujeres en el arte; Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Grado en Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      Con este proyecto me baso en la escultura como lenguaje plástico a través del cual establezco un paralelismo entre la función del objeto a partir del molde y de la identidad a partir del modelo. Trabajo con el cuerpo femenino equiparando el concepto de mercancía a la mujer, donde el cuerpo, sistemáticamente cosificado, se convierte en valor de cambio dentro de la sociedad capitalista y patriarcal. Apropiándome del concepto de trofeo cinegético, y utilizando los senos como representaciones del individuo al que pertenecen, planteo un símil entre el la mujer y el animal que es cazado y exhibido por el hombre.Todo ello utilizando el cromatismo blanco como predominante y representante de la pureza, llevando a cabo un tratamiento del color de manera que la obra se percibe en un primer momento como un gesto contundente que, a menor distancia, permite apreciar la sutileza de cambios en brillos, mates y gamas tonales.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9730
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Castro de la Cruz Paloma TFG.pdf (8.503Mb)
    Colecciones
    • AA - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA