JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Capital humano y capital social: Estrategias para el fomento del emprendimiento académico

    • Autor
      Martínez-Martínez, Sofía Louise; Ventura-Fernández, RafaelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Nuevas empresas - Congresos; Relaciones universidad-empresa - Congresos; Recursos humanos - Congresos
    • Resumen
      La investigación (proyecto de tesis) tiene como objetivo general analizar el modelo de Universidad Emprendedora y el emprendimiento académico a partir de tres aspectos clave: capital humano, capital social y creación de empresas spin-off. Las universidades desempeñan un papel crucial en los ecosistemas de innovación y emprendimiento, dada la importancia de la iniciativa empresarial basada en el conocimiento como catalizadora del desarrollo económico. En este contexto, el término "Universidad Emprendedora" adquiere especial relevancia. Es decir, una Universidad que identifica y aprovecha activamente las oportunidades de mejora y, a través del emprendimiento académico, involucra e interconecta a la comunidad universitaria con los agentes de su entorno, promoviendo el compromiso social y económico y el desarrollo de iniciativas con impacto. Las tres líneas de la tesis justifican la aplicación de un enfoque multidisciplinar que combina metodologías cuantitativas y cualitativas. Los resultados muestran la relevancia del desarrollo competencial y la identificación de perfiles para la formación de capital humano emprendedor, así como la importancia del capital social para la creación de spin-offs. Las implicaciones teóricas y prácticas se relacionan con cada una de las líneas, destacándose la utilidad de los resultados en la definición de programas y políticas de fomento del emprendimiento universitario.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24765
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Abstract RIUMA_Capital humano y capital social-Estrategias para el fomento del emprendimiento académico.pdf (256.9Kb)
    Colecciones
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA