JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Tesis
    • Ver ítem

    La traducción de literatura infantil y juvenil como instrumento de mediación cultural en la enseñanza de lenguas extranjeras: estudio de un caso

    • Autor
      Molina-Báez, María Teresa
    • Director/es
      Zaro-Vera, Juan JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Carretero-Ramos, AuroraAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Traducción e Interpretación
    • Palabras clave
      Traducción
    • Resumen
      Esta tesis doctoral es un estudio de caso que aborda la investigación del uso de la traducción de textos extraídos de obras de literatura infantil y juvenil en la clase de inglés, con el fin de transmitir al alumnado no solo conocimientos de tipo lingüístico, sino también cultural. En la búsqueda constante de herramientas que puedan ayudarnos a ofrecer a nuestro alumnado un proceso de enseñanza y aprendizaje más enriquecedor, la traducción pedagógica se presenta como una alternativa que puede aportar múltiples beneficios al alumnado en su proceso de aprendizaje de la lengua extranjera y de su cultura. Con este trabajo, nos proponemos además: 1. Delimitar qué papel juega la lengua materna en las clases de idiomas y comprobar si realmente es necesario prescindir de ella. 2. Estudiar tanto el interés del alumnado por los aspectos culturales incluidos en nuestras actividades como la forma de trabajar con ellos. 3. Analizar en qué sentido pueden ser útiles los ejercicios de traducción para facilitar el aprendizaje de una lengua, es decir, comprobar si se pueden repasar y aprender aspectos lingüísticos a través de la traducción de textos. 4. Valorar si el hecho de escoger fragmentos extraídos de obras de literatura infantil y juvenil para traducir puede fomentar el gusto por la lectura. 5. Razonar si podemos lograr una mayor motivación y participación en clase por parte de nuestro alumnado con nuestras actividades de traducción y cómo. 6. Comprobar los beneficios de incluir contenidos interdisciplinares en nuestras actividades. 7. Demostrar que los ejercicios de traducción fomentan el aprendizaje autónomo y responsable por parte del alumnado.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13578
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MOLINA_BAEZ_Maria_Teresa.pdf (17.58Mb)
    Colecciones
    • TI - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA