En el contexto de las enseñanzas de Ciencias de la Comunicación, y en particular dentro del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad, se hace necesario educar contra la promoción de valores sexistas y enseñar a construir personajes femeninos que protagonicen historias como sujetos activos de transformación. Asimismo, es importante poner en valor el trabajo de las propias guionistas, directoras y, en general, mujeres dedicadas a oficios del mundo del cine y/o integradas en agrupaciones profesionales con perspectiva de género.
En esta comunicación se profundiza en los métodos, técnicas y recursos que se encuentran al servicio de la enseñanza-aprendizaje de la escritura de guiones de televisión con perspectiva de género, tomando como ejemplo la experiencia de diseño de la asignatura optativa Guion Especializado, impartida en el cuarto curso del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga.
Este trabajo constituye un resultado de la actividad desarrollada en el marco del proyecto de innovación educativa “El desarrollo de competencias profesionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura del guion audiovisual (III)” (PIE19-008), financiado por el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Málaga.