JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Claves para una Educación Infantil creativa

    • Autor
      Madrid-Vivar, DoloresAutoridad Universidad de Málaga; Pascual-Lacal, Maria del RocioAutoridad Universidad de Málaga; Guerrero Quero, Esther; Navarro-Ariza, Maria TeresaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-07-09
    • Palabras clave
      Educación infantil; Creatividad
    • Resumen
      ¿No son cada vez más parecidas las aulas de educación infantil a las de otras etapas educativas? ¿se está perdiendo “la esencia” de esta primera etapa educativa? A nosotras nos parece que si. Es cada vez más difícil encontrar aulas de educación infantil organizadas por rincones o donde se trabaje por proyectos de interés de los niños/as, y más usual clases donde se ha dado el protagonismo a “la ficha” donde se está olvidando lo que para nosotras debe ser el punto de partida: el niño es por naturaleza creador. En la actualidad existe una gran tendencia hacia la “normalización” de las personas, y dicha normalización, en muchos casos supone una importante tendencia hacia la homogeneidad de pensamiento. De esta manera, se reduce la capacidad creativa del ser humano, la que en definitiva, proporciona vías de desarrollo para la expresión de la creatividad natural de los niños y para el estimulo de su desarrollo psicológico en sus manifestaciones social, emocional, cognitiva y motora. Entendemos la creatividad como una capacidad imprescindible porque permite inventar soluciones a problemas y anticipar el futuro y además consideramos que todos somos creativos en mayor o menor medida, se trata pues, de una capacidad susceptible de estimulación y desarrollo. La cuestión clave de debate en nuestro symposium será dar respuesta a la cuestión: ¿Qué debe o puede hacer la educación, la escuela?
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7800
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    OMEP International Conference 2014 | Ex Ordo.pdf (65.78Kb)
    Colecciones
    • DOE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA